Voluntariado: Participación e implicación para mejorar la sociedad
En Fundación Splora planteamos el voluntariado como un valor humano imprescindible, los voluntarios y voluntarias son agentes de cambio necesarios para conseguir sociedades más justas y solidarias.
El voluntariado es un elemento clave en la participación e implicación de la ciudadanía para mejorar la sociedad. Aporta valores, ideas, reflexiones, recursos, y, en definitiva, es un generador de capital social.

Las actuaciones de la Fundación en el ámbito del voluntariado van encaminadas a:
1. Creación de un Plan de Voluntariado a través del cual poder disponer de un equipo de voluntarios. El plan contemplará, al menos, estas actuaciones:
• Gestión de una Bolsa de Voluntariado, en el marco de la normativa estatal y regional que le afecte.
• Contribuir a que las personas voluntarias tengan una presencia estable y duradera, facilitando y satisfaciendo sus necesidades para el correcto desempeño de las labores encomendadas.
• Desarrollo de un Programa de Formación y capacitación del voluntariado de la Fundación.
• Desarrollo de sistemas de reconocimiento y certificación de Competencias profesionales de nuestros voluntarios y voluntarias, a través de sistemas como el del programa Reconoce y con acuerdos con las Administraciones competentes.
• Apoyo y promoción de las Plataformas de voluntariado de ASDE Exploradores de Castilla y León y Scouts de Valladolid MSC.
2. Promoción de la participación de voluntariado en las actividades y proyectos desarrollados por la Fundación Splora, buscando siempre su participación activa en todas las fases de desarrollo de los mismos, cumpliendo así los objetivos marcados en la Fundación como son:
• Compromiso personal desde el voluntariado, con actitud de servicio a los demás.
• Desarrollo social desde la conservación y defensa del medio ambiente y la participación activa en el entorno.
• Defensa de los valores de libertad, solidaridad, respeto a la diversidad y la cooperación y hermandad mundial.
• Pluralismo para fomentar el respeto a la libertad de expresión, opinión y pensamiento, creencias y condiciones de toda clase siempre con observancia al orden jurídico.
• Igualdad de oportunidades y no discriminación por medio del desarrollo de cualquier acción hacia toda clase de colectivos juveniles, en especial aquellos en riesgo de exclusión social o de personas con discapacidad.